Seguros de viaje

5% de Descuento en Seguros de Viaje IATI

 

Tu tranquilidad
es nuestra prioridad

Analizamos
tus necesidades reales
de cobertura y aseguramiento

 

Te ofrecemos
el asesoramiento
que necesitas

Defendiendo siempre
tus intereses frente
a la entidad financiera

1
1

Seguros para startups

¿Conoces cuáles son las coberturas que no puedes ni debes olvidar cuando asegures tu startup? ¿Sabías que la Responsabilidad Civil General cubre las reclamaciones por daños causados a terceros en el desarrollo de nuestra actividad? Pues no es la única herramienta que te resultará interesante de cara a contratar tu seguro y a decidir cuál es el mejor para tu empresa. Cuentas, además, con dos herramientas que no debes olvidar: la Responsabilidad Civil de Directivos & Administradores y la Responsabilidad Civil Profesional.

Es muy posible que a la hora de emprender hayas necesitado buscar financiación; si has encontrado ya inversores, no te sorprenda que estos te soliciten la contratación de un seguro de Responsabilidad Civil de Directivos & Administradores que garantice el capital aportado; sin duda alguna, este es uno de los aspectos que debes tener en cuenta, ya que con seguridad el tema de la financiación será uno de los más importantes en tu recorrido hacia el emprendimiento.

Imagínate que sucediera que hubiera alguna demanda por faltas o negligencias en la gestión de tu startup… no debes preocuparte, ya que este tipo de pólizas cubren a los administradores y a la sociedad tanto los gastos de defensa, como las posibles indemnizaciones que tuvieras q pactar. Además, ¿sabías que cuando emprendes vas a ser el responsable subsidiario incluso con tu patrimonio personal de todas las decisiones que tomes? Parece que elegir el mejor seguro para tu startup es una necesidad.

Otro de los aspectos que debes tener en cuenta cuando estés estudiando los diferentes seguros que existen para las startups es la cobertura de Responsabilidad Civil Profesional, muy importante si tenemos en cuenta que cubre los posibles perjuicios económicos que ocasiones a terceros; pero, ¿sabes concretamente a qué nos estamos refiriendo? Imagina que has decidido emprender y tu negocio está relacionado con las nuevas tecnologías de la información, podrías tener problemas con los servidores, las bases de datos, virus que pueden introducirse en el sistema, etc. Todo esto podría afectar a clientes que, en su momento, nos reclamarían los daños y perjuicios correspondientes, ¿no crees que es importante contar con un seguro para evitar imprevistos de estas características?

Otro de los seguros que no deberías obviar es el de convenio colectivo; no se trata de una póliza obligatoria, sin embargo, es el seguro que va a cubrir los accidentes que pueda llegar a sufrir un trabajador mientras está desempeñando su labor. Así, en caso de fallecimiento o invalidez a raíz de este, la compañía concede una indemnización al trabajador que puede variar en función del convenio al que pertenece. Este seguro cubre a todos los trabajadores que tengas dados de alta y se actualiza al año, según el número de trabajadores que vayas añadiendo o restando.

En esta línea, ¿te has planteado contratar un seguro de indemnización por baja laboral? Con él, el tomador y beneficiario de la póliza sería la propia empresa o el empresario y será la compañía la que establezca una indemnización diaria al empresario en caso de baja laboral de algún trabajador. Así, podrás afrontar o bien parte o todos los gastos que te van a ocasionar la baja del trabajador.

Con todos ellos vas a optimizar costes, tiempo y, sobre todo, vas a poder emprender con mucha más tranquilidad. Somos conscientes de que elegir el mejor seguro para tu startup no es una tarea fácil, pero debes tener en cuenta otra serie de aspectos cuando estés afrontando esta importante decisión:

  • ¿Pertenece tu empresa a algún sector especial en el que necesites contar con alguna garantía que hasta el momento no te han ofertado?
  • ¿Sabes si la Administración Pública te puede exigir algún aval o seguro de caución necesario para poder ejercer tu actividad?

No te preocupes por nada, estas y otras dudas, vamos a intentar resolverlas para que te resulte más sencillo elegir el mejor seguro para tu startup.

¿Podemos ayudarte?

Estamos aquí para informarte si tienes más dudas sobre este tipo de seguro. Nuestros presupuestos y coberturas son completamente personalizados. Por eso no podemos darte un precio cerrado. No somos una compañía de seguros, somos los responsables de que obtengas las mejores coberturas al mejor precio, con independencia, honestidad y profesionalidad.

Cosas importantes a tener en cuenta antes de contratar un seguro para startups

Cuidado con las ofertas de seguros para startups

Cuando tomamos la decisión de contratar un seguro para nuestra startup tenemos que valorar, lo primero, cuáles son los riesgos de la actividad que vamos a desarrollar y, en consecuencia, el valor del impacto que podrían tener esos imprevistos en nuestro negocio. Quizás en el momento de constituir nuestra pequeña empresa no estamos pensando en lo que puede ir mal, pero hay situaciones que se escapan de nuestro control y que no debemos olvidar para poder, de esta forma, garantizar el bienestar de los nuestros, e incluso disponer de una prestación económica en caso de que no triunfemos o hasta pensar en la jubilación y en que podamos hacerlo sin problemas económicos.

Es por todo ello, que debemos tener cuidado con las ofertas de algunas compañías de cara a la contratación de nuestro seguro para startups. Puede ocurrir, como sucede en algunos casos cuando contratamos nuestro seguro para el coche, que apostemos por coberturas básicas, pensando que nada malo puede pasar. Sin embargo, la diferencia con un coche, es que, si sucede algo con nuestra empresa o nuestro pequeño negocio, podemos llegar a perder todo el patrimonio de que disponemos. Es por ello, que debemos desconfiar de los precios económicos, que seguramente solo nos estarán ofreciendo asegurar los daños patrimoniales y la responsabilidad civil, mientras que se dejan sin cobertura otros aspectos que pueden llegar a resultar muy necesarios.

¿Qué debes tener en cuenta a la hora de contratar el mejor seguro para tu startup?

No te olvides de ningún aspecto importante y recuerda que cuantos más imprevistos puedas asegurar, menos tendrás que preocuparte a largo plazo. Por ello, estos son los tres frenes que no debes olvidarte de asegurar y que deben estar en cualquier seguro que contrates:

  1. Seguro de Responsabilidad Civil
  2. Seguro de Baja Laboral Temporal
  3. Seguro para la Oficina

1. Seguro de Responsabilidad Civil

Sin duda alguna contratar un seguro para startup sin una cobertura de responsabilidad civil sería un tremendo error. Estamos seguros de que la prima no superará los 200 euros y, sin embargo, podrás hacer frente a posibles reclamaciones que un tercero nos pueda hacer. Pero, ¿quiénes serán estos terceros? Cualquiera que puedas imaginar y que tenga relación con tu negocio: empleados, clientes, proveedores, alguien que entra en nuestra empresa… Como puedes ver, el abanico es amplio y la cuantía que pueden reclamar podría ser de miles de euros, ¿ves cómo es necesario que lo contrates?

2. Seguro de baja laboral temporal

Se trata de un seguro que, a todas luces, se presenta como una necesidad. El objetivo es que, en caso de enfermedad, baja laboral de cualquier tipo, el emprendedor no se quede desasistido y pierda dinero. De cara a su contratación apenas supone aporte económico; sin embargo, las coberturas son muy necesarias, y es que nadie está exento de sufrir cualquier pequeño accidente que le impida, aunque sea pocos días, realizar su actividad habitual. Imagínate que, caminando por la calle, te tuerces un pie y te haces un esguince: no es una dolencia grave, sin embargo, las consecuencias económicas para tu negocio y para ti, en particular, sí que pueden llegar a serlo.

3. Seguro para la oficina o lugar de trabajo

Quizás este no es necesario contratarlo en una primera fase, salvo que nuestros ingresos sí que nos lo permitan. Con esta póliza lo que estamos asegurando son los productos que vamos a necesitar para desarrollar nuestro trabajo: mobiliario de oficina, ordenadores y equipos informáticos, etc. Sin embargo, en la etapa inicial de nuestra startup no se trata de una póliza tan importante como la de Responsabilidad Civil o la de Baja.

Lo que sí parece más que evidente es que, poco a poco, las necesidades aseguradoras irán incrementándose. Según evolucione nuestra startup iremos incorporando seguros, coberturas, etc. Mientras, no debemos dejarnos engañar por las ofertas de algunas compañías y necesitaremos contratar las coberturas básicas y fundamentales.

¿Qué factores influyen en el precio del seguro para startups?

Las pólizas no son fórmulas matemáticas que aparecen ya cerradas con el resultado final. Existen factores que influyen a la hora de contratar el mejor seguro para tu startup. Los más destacados y que suelen tener en cuenta todas las compañías son el número de empleados, el capital social, la inversión inicial, flota de vehículos… como puedes ver ser trata de factores muy diversos y que, en algunas ocasiones, ni siquiera tenemos en cuenta.

Tenemos claro que cualquier startup, desde el momento en que la creamos, necesita un seguro para protegerse frente a las reclamaciones de responsabilidad civil que pueda recibir de terceros. En función de si utiliza una oficina o no, una startup necesitará un seguro de comercio, un seguro de responsabilidad civil, o incluso ambos.

Ya hemos visto que, para proteger su responsabilidad civil, una startup puede contratar un seguro de responsabilidad civil general, que ofrece como garantías básicas las posibles indemnizaciones por responsabilidad civil de explotación (perjuicios ocasionados en el transcurso de la actividad profesional), responsabilidad civil patronal (accidentes del personal que tengas contratado o subcontratado), y la defensa jurídica frente a las mismas. En función de tu actividad, podrás elegir entre distintos límites de responsabilidad civil, habitualmente entre 150.000 y 600.000 euros.

Además, si tu startup utiliza una oficina, local, o cualquier espacio donde desarrolléis la actividad, es habitual que contrates un seguro que cubra los daños en la propia oficina (mobiliario, ordenadores, etc.), así como la responsabilidad civil de la oficina por los daños que pueda ocasionar a terceros. Como es muy frecuente que la oficina sea alquilada, solo necesitarás contratar la cobertura por el contenido, ya que del continente se responsabiliza el propietario de esta.

Te estamos esperando