La suma que el seguro dedicó en 2019 a resolver problemas en comunidades de vecinos es de 496 millones de euros. Cuando se asegura una comunidad no solo se garantiza solucionar los daños que ocurran en el edificio, sino también mantener la convivencia entre vecinos que, de otra forma, deberían ponerse de acuerdo ante cada imprevisto para buscar y pagar una solución. Estos son los daños más habituales que deben solventarse:

Al igual que en el seguro de hogar, los daños por agua se llevan la medalla de oro entre los daños más comunes en una comunidad de vecinos. En 2019 las aseguradoras repararon casi 860.000 goteras, escapes, fugas de agua, etc. En total, estamos hablando de 854.793 daños por agua a los que las comunidades de propietarios han hecho frente a través de su seguro.

Si quisiéramos completar el pódium de daños en lo referente a comunidades, este se formaría por los fenómenos atmosféricos, incidentes de responsabilidad civil, rotura de cristales y daños eléctricos como los problemas más habituales.

¿Qué otro tipo de percances se suelen producir? La estadística de este seguro señala también como daños habituales los provocados por los fenómenos atmosféricos (200.276 siniestros tramitados), los incidentes de responsabilidad civil (79.574), la rotura de cristales (76.035) o los daños eléctricos (33.914). Imagine por un momento que algunos de estos daños se producen sin que la comunidad tenga el seguro pertinente. A buen seguro que se generaría más de una discusión del tipo: ¿a qué reparador llamamos?, ¿qué presupuesto aceptamos?, ¿qué derrama ponemos en marcha?

Alcanzado el consenso, el desembolso sería el siguiente problema y es que el seguro paga cerca de 752.000€ diarios para arreglar los desperfectos ocurridos en las zonas comunes de los edificios, así como aquellos causados por elementos compartidos, como un escape de una bajante que ha mojado el salón de un vecino. En total, estamos hablando de 275 millones de euros anuales que deberían asumir el conjunto de comunidades de vecinos españolas.

Otros imprevistos que implican pagos importantes son los fenómenos atmosféricos (166.031 euros al día) y la responsabilidad civil (123.941 euros al día). Sin embargo, los incendios, que son poco habituales, sí generan daños importantes en términos relativos. Así́ lo demuestra el hecho de que, aunque apenas se producen 10.120 fuegos en edificios de viviendas al año estos llevan al seguro a desembolsar 117.578 euros al día. Es decir, unos 43 millones de euros en el conjunto del ejercicio.

¿Dónde se producen más percances en comunidades de vecinos?

Como es lógico, dado que Madrid, Barcelona y Valencia son las provincias de España con las ciudades más grandes, también es aquí donde se producen más percances en comunidades de vecinos. Sorprende más, sin embargo, la cuarta posición que ocupa Alicante, aunque su capital sea la undécima ciudad en número de habitantes del país. En esta provincia, el grueso de percances no llega de su capital sino de otros municipios grandes como los de la Costa Blanca. Otros puestos destacados del ranking son Málaga, Asturias y Murcia.

Contacto

C/ San Vicente Mártir 77-6ª,
46007  Valencia
T: +34 637 466 039
E: info@valbrok.es